Page 7 - PN_langostaCA
P. 7

Análisis Estratégico de Riesgos


                                                        Sanitarios








                         Caso Tabasco
                         El  pasado  9  de  enero  del  año  en  curso  el  comisariado  del  ejido  El  Pípila  (municipio  de  Balancán)
                         Armando Lizcano González, dio a conocer la problemática causada por Langosta en aproximadamente
                         300  hectáreas  afectadas  en  la  zona  arrocera,  en  arboles  forestales,  pastizales,  frutales,  maíz  y  frijol,
                         hospedantes que se siembran en el ejido el Pípila.

                         Ante estos hechos el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Tabasco (CESAVETAB) confirmó la presencia
                         de la plaga Langosta (Schistocerca piceifrons piceifrons), en la región de los ríos que comprende los
                         municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique, detectándose un brote en etapas adultas en las
                         áreas gregarígena, siendo Balancán una de las zonas con mayor presencia de la plaga. Las tablas 5 y 6
                         detallan la información de superficies muestreadas/exploradas, comunidades afectadas e infestaciones
                         de la plaga en diversas comunidades en 2019.

                                   Tabla  5.  Muestreo  y  exploración  poblacional  de  la  langosta  en  el
                                            estado de Tabasco (2019)
                                     MUNICIPIO      SUPERFICIE         SUPERFICIE      TIPO DE FORMACIÓN
                                                  EXPLORADA (HA)    MUESTREADA (HA)      REGISTRADA
                                    Balancán          25,630             1,724      Adultos, ninfas
                                    Emiliano           860                70        Adultos
                                    Zapata
                                    Tenosique          3,620              228       Adultos, ninfas
                                    TOTAL            30,110.00           2,022

                         Tabla 6. Comunidades afectadas por la langosta y valores promedio de infestación en
                                  municipios del estado de Tabasco (2019)
                                                              SUPERFICIE      TIPO DE
                            MUNICIPIO        COMUNIDAD       MUESTREADA     FORMACIÓN      PROMEDIO DE    CULTIVO
                                                                                            INFESTACIÓN
                                                                (HA)        REGISTRADA
                                             Col. Hulería        40        Adultos, ninfas   20 a 28.2   Palma de
                                                                            individuales                   aceite,
                                                                                                           pasto
                                             Col. Plan de        125       Adultos, ninfas   38.6 a72.2    Melita,
                                             Guadalupe                      individuales                   pasto
                                            Ejido el arenal      10            Ninfa           66          Pasto
                                         Ranchería Guajimalpa    6            Adulto            47         Pasto
                             Balancán      Ranchería San El      100           Ninfa         12.8 a 16.8   Palma de
                                                Pidió                                                      aceite
                                            Ranchería San        18            Ninfa           49.6        Pasto
                                              Joaquín
                                            Ranchería San        30            Ninfa         48 a 51.4     Pasto
                                              Joaquín
                                           Ranchería Sunina      10           Adulto           85.6      Palma de
                                                                                                           aceite
                             Emiliano        Ejido Cacao         10           Adulto           68.8        Pasto
                             Zapata         Ejido Río Final      25           Adulto        39.4 a 63.4    Pasto
                                            Ejido Gregorio       10            Ninfa           66.6        Pasto
                                              Méndez
                                            Ejido Gregorio       10           Adulto           68          Pasto
                            Tenosique         Méndez
                                           Ejido Manantial       3            Adulto           86.4        Pasto
                                             Ejido Roblar        12           Adulto           96          Pasto
                         A la fecha el CESAVETAB ha logrado combatir el brote en el ejido el Pípila (Tabla 7), lo anterior conforme
                         a los recorridos de prospecciones en los tres municipios a los que se ha estado realizando el control,
                         encontrándose en densidades bajas y logrando disminuir los manchones en los tres municipios.

                         Se esperan agrupaciones de langostas en  etapa adulta,  en las  zonas  gregarígenas  para  los  primeros
                         meses del año 2020. Lo anterior, debido a los pocas precipitaciones en la región y los pastizales que irán
                         en descenso por madurez fisiológica, en consecuencia, las poblaciones de la plaga que se encuentra
   2   3   4   5   6   7   8   9   10