Page 9 - PN_langostaCA
P. 9
Análisis Estratégico de Riesgos
Sanitarios
Poot, P. M. A. 2017. Estrategia Regional de Prevención de Brotes de Langosta en la Región de OIRSA. En línea:
https://www.ippc.int/static/media/files/publication/es/2017/09/5.2.1.c._Langosta_OIRSA.pdf. Fecha de consulta:
enero de 2020.
Retana J. 2000, Relación entre algunos aspectos climatológicos y el desarrollo de la langosta centroamericana
Schistocerca piceifrons piceifrons en el Pacífico Norte de Costa Rica durante la fase cálida del fenómeno El Niño-
Oscilacion Sur (ENOS), Top. Meteor. Oceanog., 7(2):73-87.
SENASICA-DGSV. 2016. Langosta Centroamericana [Schistocerca piceifrons piceifrons (Walker, 1870)] (Orthoptera:
Acrididae). Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria-Dirección General de Sanidad
Vegetal-Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria-Grupo Especialista Fitosanitario. Ficha Técnica. Tecámac,
México 18 p.
SENASICA-DGSV. 2018Manual Operativo de la Campaña contra Langosta. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
Agroalimentaria-Dirección General de Sanidad Vegetal- Dirección de Protección Fitosanitaria. México 48 p.
SENASICA-DGSV. 2019. Estrategia Operativa de la Campaña contra Langosta. Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria-Dirección General de Sanidad Vegetal- Dirección de Protección Fitosanitaria. México 18 p
SIAP. 2018. Cierre agrícola 2017. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). En línea:
https://www.gob.mx/siap. Fecha de consulta: enero de 2020.
SICAFI. 2020. Bitácora prospección y control del 01 de enero al 31 de diciembre de 2019. Sistema de Información de
Campañas Fitosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. Consulta en línea:
http://www.sicafi.gob.mx:81/SICAFI/. Fecha de consulta: enero de 2020.